Blog

Declaración y evaluación de la reciclabilidad de productos plásticos: ¿Cómo lograrlo?

Escrito por INTECO | Jan 30, 2025 4:48:51 PM

Frente a los desafíos ambientales actuales, los plásticos representan uno de los mayores retos. En este contexto, la norma INTE B56:2024 surge como una guía para las organizaciones que buscan construir un futuro más sostenible. Esta establece un método claro para determinar la reciclabilidad de los productos plásticos, abarcando cada etapa, desde su diseño hasta su valorización final. 

¿Por qué es importante implementar esta norma? 

Su marco fomenta el cambio en toda la cadena de valor de los plásticos. Basada en principios sólidos, está diseñada para articular esfuerzos, motivar decisiones basadas en evidencia y generar un impacto positivo que beneficie a toda la sociedad. 

Además, esta norma proporciona los criterios necesarios para que las organizaciones puedan alinear sus procesos con respecto a su diseño, fabricación, utilización del producto y gestión post utilización. De esta forma le ayudará a no solo declarar el potencial de reciclabilidad de sus productos, sino también a identificar áreas de mejora, optimizar recursos y reducir su impacto ambiental. 

Detrás de la norma: un esfuerzo conjunto 

La elaboración de normas es un proceso que une a expertos de diversas disciplinas, quienes trabajan con un propósito común: impulsar el desarrollo del país. En el caso de esta norma INTE B56:2024, el esfuerzo se centró en impulsar la industria del plástico hacia una gestión más sostenible y responsable.  

Detrás de este importante logro está el Comité Técnico Nacional de Plásticos, un equipo comprometido con construir soluciones que beneficien al sector industrial y la sociedad, por ello, el presidente de este comité, José Roberto Vega, nos comparte su visión sobre el valor de esta norma y cómo marca un antes y un después para la sostenibilidad en el país: 

“La Norma INTE B56:2024 marca un hito en el camino hacia una industria más sostenible en Costa Rica, al establecer directrices claras para evaluar y mejorar la reciclabilidad de los productos plásticos. Su implementación no solo promueve el diseño y la producción de plásticos más fáciles de reciclar, sino que también incentiva la innovación en materiales y procesos, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Las empresas que adoptan esta norma no solo cumplen con regulaciones ambientales, sino que fortalecen su posición en el mercado al responder a las crecientes demandas de consumidores conscientes del medio ambiente. Informar y capacitar al personal en este proceso asegura una transformación integral, mientras que el trabajo conjunto con proveedores y la certificación de productos refuerzan la credibilidad y el compromiso con la sostenibilidad. Este esfuerzo tiene un impacto directo en la sociedad, al facilitar la reducción de residuos plásticos y contribuir a un entorno más limpio. Además, al promover una cultura de mejora continua, la norma posiciona a Costa Rica en la región en prácticas responsables e innovación, consolidando su reputación como un país comprometido con el desarrollo sostenible y el ambiente.”