Blog

Historias que inspiran: La trayectoria de Luis Bustamante

Escrito por INTECO | 21/11/2025 09:18:46 PM

En el marco del Día Internacional del Hombre, dedicamos este espacio para destacar y reconocer a profesionales cuyo liderazgo, visión y compromiso están dejando una huella en sus ámbitos de trabajo. Este mes, conversamos con una de las figuras clave en el avance de la inteligencia artificial en el país, el señor Luis Bustamante, presidente del comité técnico nacional de inteligencia artificial. Un profesional que combina más de dos décadas de experiencia tecnológica con una pasión genuina por aprender, innovar y compartir conocimiento.

Conociendo a Luis Bustamante

Ingeniero en sistemas desde el año 2000, ha forjado una carrera marcada por la curiosidad y el aprendizaje continuo. Con una maestría en ciberseguridad de la Universidad Católica de Murcia y especializaciones en inteligencia artificial de Simpli-Learning e INCAE, ha recorrido múltiples áreas de la tecnología, desarrollo, análisis, administración de redes y bases de datos, consultoría y seguridad.

Desde 2016, lidera los esfuerzos de seguridad y gestión de riesgos tecnológicos como ISO y BISO para Centroamérica y Latinoamérica en Equifax, donde impulsa iniciativas estratégicas que fortalecen la confianza digital en la región.

Más allá de lo profesional, es una persona que disfruta los desayunos típicos en lugares tradicionales, amante de la ciencia ficción, especialmente de Fundación, de Isaac Asimov, y encuentra inspiración en documentales de ciencia y tecnología, además de lecturas de ciencia ficción.

¿Cuál es su motivación para formar parte de un comité técnico?

— Llegué al comité de normalización en el año 2022, cuando por solicitud del comité pidieron una participación de la cámara de tecnologías de información CAMTIC, y es así como llegué a formar parte del comité de normalización de seguridad de la información.

¿Cómo describiría el espíritu de colaboración y compromiso que se vive dentro de los comités? 

— Es muy colaborativo y lo describiría como un espacio donde siempre se tiene como norte que las normas se desarrollen con la mejor redacción posible, entendible para la población local pero ajustada al estándar internacional.

Para usted, ¿Qué significa liderar con propósito y cómo lo aplica en su día a día?

— Liderar con propósito es ayudar a otros a que sean mejores, que aprendan a encontrar el gusto por lo que hacen o incluso a encontrar lo que les gusta o les gustaría hacer, que no necesariamente puede ser lo que desempeñan en el momento. Pero, creo firmemente que hacer lo que a uno le gusta es la mejor forma de no tener que trabajar sino por el contrario disfrutar de la vida con lo que uno hace.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado en su trayectoria profesional o en la gestión del comité, y qué aprendizaje le dejó?

— En mi vida profesional he tenido muchos desafíos, pero uno que me marcó fue el dejar de ejecutar o hacer cosas técnicas para liderar equipos de personas que los realizan; porque siempre quise tener el control de lo que estaba haciendo. Pero, cuando inicié a liderar equipos tuve que delegar esas funciones a otros y esperar que ellos las realicen. En el comité creo que al inicio me costaba defender mi posición frente a alguna redacción, porque me parecía que se estaba saliendo del contexto o porque no era lo suficientemente preciso para mantenerlo y no quería confrontar a algún otro experto, pero aprendí que las discusiones sanas y con argumento son enriquecedoras cuando el respeto y la confianza están presentes.

¿Cómo define hoy el éxito, más allá de los logros profesionales? 

— Hacer lo que te gusta con pasión es un éxito, eso no lo compra ningún título, sin quitarle mérito a lo académico, pero definitivamente ser un apasionado por lo que haces te lleva al éxito tarde o temprano y yo diría que más temprano que tarde.

En el marco del Día Mundial del Hombre, ¿Qué reflexión le gustaría compartir sobre el papel del hombre en el liderazgo técnico y humano?

— Soy un fiel creyente de que el papel del hombre hoy es el de ser un protagonista que impulsa el desarrollo y mantiene en armonía, familia y sociedad generando el ambiente de seguridad que se necesita tanto en nuestros hogares como en las comunidades a las que pertenecemos donde debemos liderar con el ejemplo. El hombre cuya labor es de carácter técnico, tiene la oportunidad de ser un motor de desarrollo que puede permear a otros más jóvenes para inspirarlos y motivarlos a seguir el camino del desarrollo técnico con sentido humano que nos ayude a ser mejores personas y más felices.

¿Cómo pueden los hombres, desde espacios como los comités de INTECO, inspirar a otros a liderar con propósito, empatía y equilibrio? 

— Un espacio como el que INTECO brinda, permite que como profesionales en un área u otra podamos aportar con las normas ideas para mejorar la manera de hacer las cosas en la industria y en el país en general. A través de la adopción de normas y desde ese ámbito ser líderes de ese cambio, motivando a instituciones y profesionales a usarlas, persigamos la excelencia manteniendo ese equilibrio con las comunidades y el ambiente que es tan complejo en nuestro frágil mundo actual.