En el marco del Día Mundial del Agua, es importante recordar que este es un recurso finito y esencial para la vida. Sin embargo, la creciente demanda hídrica y los impactos del cambio climático han generado una presión significativa sobre los recursos hídricos. Ante este desafío, cada vez más organizaciones son conscientes del impacto ambiental de sus actividades, buscando estrategias para optimizar su consumo de agua, así como reducir su huella hídrica.
En este contexto, la norma INTE/ISO 46001 se posiciona como una guía que proporciona ese lenguaje común y un marco de referencia para que las organizaciones se unan a un esfuerzo colectivo e implementen sistemas efectivos de gestión del agua.
La norma INTE/ISO 46001
Esta norma internacional establece los requisitos de un sistema de gestión de eficiencia del uso del agua. Su objetivo principal es proporcionar un enfoque sistemático para que las organizaciones evalúen y se responsabilicen de su uso del agua, ayudándolas a:
Su aplicación es adaptable a diversas necesidades organizacionales, permitiendo que cada entidad ajuste el grado de documentación y recursos empleados según el nivel de complejidad del sistema implementado.
Su aplicación en Costa Rica
Nuestro país se distingue por su rica biodiversidad y una fuerte conciencia ambiental que está en crecimiento, donde la gestión sostenible del agua juega un papel fundamental. Sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo pueden beneficiarse enormemente de su implementación, garantizando un uso más eficiente y equitativo del agua.
La adopción de buenas prácticas de gestión hídrica permite a las empresas contribuir activamente a la conservación de este recurso vital, beneficiando tanto al país como el planeta. El presidente del Comité Técnico Nacional de Gestión del Recurso Hídrico gestionado por INTECO, Francesco Rossi, en representación de Aquakemi, resalta la importancia de la norma INTE/ISO 46001 como una herramienta para fortalecer la sostenibilidad en el país:
"La norma INTE/ISO 46001:2021 se posiciona como una herramienta esencial para impulsar la gestión eficiente y sostenible del recurso más importante para la vida. Esta norma establece un marco sistemático que permite a organizaciones de diferentes sectores optimizar su gestión en el uso del agua, fomentando la reducción del consumo y minimizando impactos ambientales. Su enfoque basado en la mejora continua fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad, facilitando la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos y análisis de riesgos. Al implementar esta norma, las entidades pueden fortalecer sus procesos internos, y contribuyen activamente a la resiliencia hídrica en sus comunidades, promoviendo la sostenibilidad en un contexto local y global de creciente escasez de agua.
Esta norma invita a repensar la gestión del agua como un valor no renovable y a adoptar prácticas innovadoras que combinan eficiencia operacional con compromiso ambiental y social. En definitiva, su implementación es un compromiso con el futuro, impulsando el cambio hacia un uso más consciente y responsable del agua, beneficio que se refleja en una sociedad más justa, resiliente y en equilibrio con el medio ambiente. "