whatsapp inteco facebook inteco linkdin inteco

Adaptación del cambio climático: el rol de la normalización

Adaptación del cambio climático: el rol de la normalización
3:37

Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, haciendo que la adaptación sea una necesidad urgente. En este contexto, Costa Rica, a través de INTECO, participa en un proyecto internacional liderado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La iniciativa busca fortalecer la resiliencia de países en desarrollo mediante la aplicación de normas técnicas enfocadas en la adaptación al cambio climático. Además, se promueve el desarrollo de capacidades nacionales que aseguren la implementación continua de estas normas técnicas a lo largo del tiempo. El proyecto impulsa una colaboración activa integrando estas normativas en la formulación de políticas entre el sector público, y el sector privado, como aliado en los programas de adaptación. 

Pero, ¿Qué es la adaptación al cambio climático?  

La norma INTE/ISO 14090:2019 menciona que la adaptación es un proceso de ajuste al clima real o esperado y sus efectos, en donde se busca moderar o evitar daños, así como explotar oportunidades beneficiosas para los seres humanos. 

Un proyecto global con impacto local 

Este proyecto, que involucra a las naciones de Costa Rica, Colombia y Trinidad y Tobago, tiene como objetivo principal utilizar las normas técnicas internacionales INTE/ISO 14090:2019, INTE/ISO 14091:2021, INTE/ISO/TS 14092:2021 y la INTE/ISO 14093:2025 para apoyar los planes nacionales de adaptación climática de los países participantes. En el caso de Costa Rica, serviría de herramienta al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático vigente, donde la idea del proyecto es trabajar con sectores clave como: agricultura, infraestructura, salud y gestión del recurso hídrico. 

La participación del país responde a la destacada trayectoria de Costa Rica en temas ambientales y su papel activo en el comité internacional de la ISO de gestión ambiental y de gases de efecto invernadero (ISO/TC 207 e ISO/TC 207/SC 07), donde se desarrollaron las normas técnicas a utilizar en esta iniciativa. 

Más allá de su impacto técnico, el proyecto busca demostrar que la normalización puede ser utilizada por todo tipo de organizaciones, incluidas las pymes, fortaleciendo así la acción climática desde lo local. Esta participación no solo refuerza el posicionamiento internacional del país como referente en la mitigación del cambio climático, sino que también le permite dar valor práctico al trabajo normativo que ha desarrollado internamente en materia de adaptación y resiliencia climática. 

El papel de las normas en la adaptación climática 

Las normas técnicas son herramientas clave para estandarizar procesos y garantizar que las estrategias de adaptación sean eficaces y replicables. En este sentido, la ISO, e INTECO, han desarrollado normas que pueden ser utilizadas por organizaciones públicas y privadas, para enfrentar los impactos del cambio climático que afectan a nivel económico, social y organizacional.  

Estas normas fortalecen la planificación y ejecución de acciones concretas, promoviendo su uso como parte de las estrategias nacionales. Su difusión y comprensión en distintos sectores resulta esencial para enfrentar desafíos cada vez más tangibles, dotando a las instituciones de herramientas prácticas, estructuradas y basadas en el conocimiento técnico más actualizado. 

Adquiera las normas aquí

¿Tiene algún comentario?

Compártanoslo.

Suscríbase a nuestro blog

No se pierda las novedades referentes a normas técnicas y certificaciones para el crecimiento y mejora de su empresa.

Quiero leer más sobre: