El soborno continúa siendo un desafío global que afecta a organizaciones y gobiernos, debilitando la estabilidad, aumentando costos empresariales y agravando la pobreza. Desde su primera versión, la norma ISO 37001 ha sido un referente en la lucha contra esta problemática. Ahora, con su actualización en 2025, presenta un marco renovado y fortalecido, adaptado a los nuevos desafíos y diseñado para reforzar la prevención del soborno con un enfoque más sólido y eficaz.
Conociendo la ISO 37001:2025
Esta norma es un sistema de gestión elaborado para ayudar a las organizaciones a prevenir incidentes y mejorar la detección de sobornos. Es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea del sector público, privado o sin fines de lucro, incluyendo los actos cometidos por o contra una organización o su personal, así como los sobornos ofrecidos o aceptados de o por terceros.
Principales novedades de la versión 2025
- Mayor enfoque en la concientización
- Mayor atención a los conflictos de intereses
- Mayor claridad de la función antisoborno
- Nuevas subcláusulas sobre cultura de cumplimiento y cambio climático
La versión 2025 refuerza la cultura de ética y transparencia, destacando el liderazgo como la base para combatir el soborno en todos los niveles de la organización. Incorpora, por primera vez, consideraciones sobre sostenibilidad y cambio climático, alineando las políticas con compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), respondiendo a los crecientes requerimientos de cumplimiento normativo global.
¿Por qué adoptar la ISO 37001:2025?
Esta norma proporciona múltiples beneficios para las organizaciones, entre los que destacan:
- Fortalecimiento de la reputación y la integridad organizacional
- Reducción del riesgo de sanciones legales y costos asociados al soborno
- Mayor confianza de los grupos de interés y una ventaja competitiva en el mercado global
- Cumplimiento con regulaciones internacionales de antisoborno y gobernanza corporativa
- Integración efectiva con otros sistemas de gestión para mejorar la eficiencia operativa
Esta nueva versión representa un avance significativo, que permitirá a las organizaciones fortalecer su ética, transparencia y sostenibilidad.
¿Tiene algún comentario?
Compártanoslo.