whatsapp inteco facebook inteco linkdin inteco

Historias que inspiran: La trayectoria de Jorge Hernández

Historias que inspiran: La trayectoria de Jorge Hernández
5:42

El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reconocer el liderazgo y la dedicación de quienes contribuyen al crecimiento y transformación de nuestra organización. Más allá de su rol profesional, este día nos invita a conocer las historias, motivaciones y valores que guían su trabajo diario.

En esta edición, conversamos con Jorge Hernández, nuestro gestor técnico, quien nos comparte su trayectoria, además de reflexionar sobre lo que significa liderar con propósito.

Conociendo a Jorge Hernández

Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 14.46.47_e851428bLos días de Jorge transcurren entre el trabajo técnico, la docencia, el entrenamiento y la vida en familia. Inició en la halterofilia a los 14 años, disciplina en la que llegó a ser campeón nacional, campeón de Juegos Nacionales y seleccionado de Costa Rica hasta los 23 años. Más adelante descubrió el powerlifting, donde también ha destacado como campeón nacional, seleccionado y medallista a nivel continental. Hoy compite en la categoría Máster, manteniendo el título nacional en su división. Este año sumó un nuevo reto, se certificó como referee de halterofilia y asumió el rol de segundo entrenador del equipo de Halterofilia de Cartago, con el objetivo de dejar un legado en las nuevas generaciones.

Fuera del ámbito deportivo, disfruta pasar tiempo en casa junto a su esposa y sus dos hijas, una que inicia su camino en la halterofilia y otra que ya destaca como karateca condecorada. Además, se desempeña como profesor universitario en la Facultad de Microbiología de la UCR. Como él mismo afirma: “Mis días son una mezcla que me recuerda, cada día, que la disciplina no solo se entrena, se vive”. 

¿Cómo llegó a INTECO y qué le motivó a ser parte de esta institución?

— Llegué a INTECO en 2017 buscando un lugar donde la excelencia técnica se combinara con propósito. Venía del mundo de la ingeniería en salud y seguridad en el trabajo, y me atraía la posibilidad de aportar desde la auditoría a la credibilidad de los sistemas de gestión que transforman industrias. Lo que me motivó fue ver que INTECO no solo certifica, sino que impulsa confianza y genera cultura de calidad. Hoy sigo aquí por la misma razón, porque cada auditoría, capacitación o mi trabajo desde la gestión técnica es una oportunidad real de elevar el estándar de INTECO y de nuestros clientes.

Si tuviera que describir su experiencia en INTECO en tres palabras, ¿Cuáles serían y por qué?

— Desafiante, evolutiva y significativa.

Desafiante, porque cada día exige rigor técnico y criterio humano. Evolutiva, porque en estos años he visto cómo INTECO crece junto con las organizaciones que confían en nosotros. Y significativa, porque detrás de cada informe, capacitación o mejora en el área técnica hay un impacto real, organizaciones más responsables, seguras y sostenibles.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12-53-41 PM¿De qué manera siente que su trabajo contribuye a la misión de INTECO y al impacto que las normas generan en la sociedad?

Mi rol técnico se conecta directamente con la misión de INTECO: fortalecer la confianza en la calidad y la sostenibilidad. Más de 10.000 horas de auditoría en múltiples industrias en distintos países me han enseñado que un hallazgo bien tratado puede prevenir accidentes, desperdicios o pérdidas de confianza. Cada vez que una organización mejora sus procesos gracias a una auditoría o formación, no solo cumple una norma; mejora la vida de las personas que dependen de esos servicios o productos. Esa conexión entre técnica y propósito es lo que me mueve, transformar conocimiento en confianza y mejora.

Para usted, ¿Qué significa liderar con propósito y cómo lo aplica en su día a día?

— Liderar con propósito significa entender que los resultados no valen si no fortalecen a las personas en el proceso. En auditoría y en el deporte, aprendí que el liderazgo no se impone, se inspira. Aplico eso gestionando equipos con claridad y empatía, formando personas que no solo cumplan requisitos, sino que comprendan el por qué detrás de cada cosa.

¿Cómo define hoy el éxito, más allá de los logros profesionales?

— Hoy el éxito lo entiendo como equilibrio, hacer las cosas bien, sin dejar de ser uno mismo. Ganar una medalla o lograr una acreditación son hitos, pero el verdadero éxito está en mantener la coherencia entre lo que uno dice, hace y enseña. En mi caso, es poder entrenar, enseñar, auditar y compartir con mi familia, todos con la misma pasión y compromiso.

Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 14.24.43_5d14a117-1¿Qué legado le gustaría dejar, como profesional, compañero y ser humano?

 — Quisiera dejar el legado de la exigencia con propósito, demostrar que se puede ser riguroso sin perder la humanidad. Que la excelencia técnica no está reñida con la empatía. Que formar a otras personas o atletas no es solo transferir conocimiento, sino inspirar disciplina y sentido de responsabilidad. Si las personas que trabajaron o entrenaron conmigo aprendieron a creer más en su potencial, ese será mi mayor legado.

En este mes donde se conmemora el Día Mundial del Hombre, ¿Qué mensaje le gustaría compartir sobre el liderazgo con empatía y equilibrio?

Creo que ser hombre hoy implica aprender a liderar desde la vulnerabilidad consciente, reconocer que la fortaleza no está en no fallar, sino en saber levantarse y acompañar a otros a hacerlo. Liderar con empatía es escuchar antes de exigir, entender antes de corregir. Y el equilibrio nace cuando uno logra ser firme sin perder la sensibilidad. En mi experiencia, tanto en una plataforma de competencia como en una auditoría, ese es el verdadero liderazgo: el que deja huella sin imponer peso.

¿Tiene algún comentario?

Compártanoslo.

Suscríbase a nuestro blog

No se pierda las novedades referentes a normas técnicas y certificaciones para el crecimiento y mejora de su empresa.

Quiero leer más sobre: