NORMAS , COMITÉ TÉCNICO , METROLOGÍA
La ciencia de medir: el rol de la metrología y normalización
Por INTECO
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de la Metrología, una fecha que conmemora la firma de la Convención del Metro en 1875, un tratado que sentó las bases para un sistema de medición uniforme y confiable a nivel global. La metrología, la ciencia de la medición, es la base sobre la que se construye la confianza, la innovación y el progreso en aspectos de nuestras vidas, que pueden ser fundamentales.

El papel de las normas técnicas en la metrología
En Costa Rica, el comité técnico de metrología gestionado por INTECO ha sido clave en el desarrollo de normas técnicas que fortalecen la infraestructura metrológica del país, apoyando tanto a laboratorios como a industrias en la implementación de buenas prácticas, armonizando prácticas de medición a nivel global y facilitando la comparabilidad de los resultados.
En este contexto, es importante destacar el trabajo realizado en la elaboración de normas como:
- INTE/ISO/TR 16476:2020 Materiales de referencia - Establecimiento y expresión de la trazabilidad metrológica de los valores asignados a los materiales de referencia.
- INTE/ISO Guía 35:2020 Materiales de referencia - Guía para la caracterización y evaluación de la homogeneidad y la estabilidad.
- INTE/ISO 11352:2020 Calidad del agua - Estimación de la incertidumbre de la medición basada en datos de validación y control de calidad.
- INTE/ISO 8466-1:2020 Calidad del agua - Calibración y evaluación de métodos analíticos y estimación de características de desempeño. Parte 1: Evaluación estadística de la función de calibración lineal.
- INTE/ISO 8466-2:2020 Calidad del agua - Calibración y evaluación de los métodos analíticos y estimación de las características de desempeño – Parte 2: Estrategia de calibración para las funciones de calibración no lineales de segundo orden.
Estas normas, desarrolladas con el consenso de expertos, son herramientas esenciales para respaldar la calidad y confiabilidad de las mediciones en áreas tan importantes como la calidad del agua y uso de materiales de referencia. Su implementación contribuye directamente a los beneficios que la metrología aporta a la sociedad.
Para ofrecer una perspectiva aún más profunda, la señora Sandra Rodríguez, en representación del Laboratorio Costarricense de Metrología (LCM), nos comparte una reflexión sobre el recorrido y la importancia de este trabajo normativo:
“En el año 2015, se planteó a INTECO la necesidad de contar con normas nacionales en el campo de la metrología. Como prioridad, se propuso la creación del comité encargado de revisar las normas que aplican a la metrología de forma transversal como son las de vocabulario, unidades de medida y de estimación de incertidumbre, debido a la falta de normalización en estos criterios a la hora de trabajar normas, para luego ser utilizadas en la reglamentación.
Adicionalmente, se propuso la creación de los comités de metrología específicos para metrología térmica, metrología mecánica (masa – volumen -densidad- presión), metrología física (acústica) y metrología eléctrica (compatibilidad electromagnética, medidores eléctricos, calidad de energía transformadores), también se creó el grupo de trabajo de metrología legal donde se revisaron normas para analizadores de gases, opacímetros, esfigmomanómetros entre otros.
El contar con normas para los campos de metrología ayuda a las organizaciones, empresas, industria y al gobierno que utilizan las normas para sus procesos o como base para la reglamentación técnica. El trabajo de los comités técnicos facilita el proceso de reglamentación al contar con un documento elaborado y aprobado por conceso por un grupo de expertos y autoridades competentes lo que facilita la elaboración de una reglamentación trasparente, clara, equitativa sin barreras innecesarias al comercio.
Hoy en día se cuenta con un buen catálogo de normas en metrología que están siendo utilizadas para la reglamentación técnica del país, facilitando el comercio, la seguridad de los productos, la protección al ambiente y la salud.”
En este Día Mundial de la Metrología, reconocemos el valor de las mediciones precisas y normalizadas, que impulsan el progreso y facilitan la confianza en los resultados.
Desde INTECO, continuamos trabajando junto con el comité técnico y los actores claves para seguir fortaleciendo esta ciencia fundamental a través del desarrollo de normas técnicas.
¿Tiene algún comentario?
Compártanoslo.