whatsapp inteco facebook inteco linkdin inteco

¿Qué significa la confianza cuando se trata del cambio climático?


Por: Martin Baxter. Director General Adjunto del Instituto de Gestión y Evaluación Ambiental (IEMA) y presidente del Subcomité de Sistemas de Gestión Ambiental de la ISO (ISO/TC 207/SC 1)

  • Las normas ISO son cruciales para generar confianza, demostrar el progreso climático y fortalecer la rendición de cuentas.

shot-wind-turbines-mountains

La COP28 es la única y mejor manera de encontrar una solución global a la crisis climática. En un mundo en el que todos los desafíos adquieren proporciones globales, es crucial encontrar soluciones globales, juntos. Esto no es tarea fácil. Simplemente no podemos luchar contra el cambio climático con una mentalidad de "todo sigue igual".

Para estar a la altura del desafío será necesario repensar los cimientos mismos de nuestro mundo moderno: desde la economía mundial hasta las cadenas de suministro mundiales que la sustentan; desde los hábitos de los hogares hasta las políticas nacionales que los habilitan; todos debemos dar un salto de fe hacia un futuro más sostenible.

 

Lea también: América Latina y el Caribe concreta enfoque regional para el ecoetiquetado.

 

Un cambio tan trascendental en un mundo cada vez más incierto requiere una cosa más que cualquier otra: confianza. No podemos dar un salto de fe sin ella. La confianza es lo que traduce la ambición en acción. Porque requiere que las organizaciones sean responsables de los objetivos que establecen y de las afirmaciones que hacen, para que los consumidores y los inversores tengan una seguridad tangible de que se están tomando medidas reales. Crear esa confianza puede ser un proceso complejo, pero las Normas Internacionales son un buen punto de partida.

 

Tender puentes para reducir las brechas

El apetito por la acción climática es claro. Estamos viendo tasas de asistencia sin precedentes para eventos como la COP y el clima domina regularmente la agenda global. Muchos países tienen ambiciones y objetivos respaldados por políticas, legislación y regulación. Sin embargo, todavía se enfrentan a una grave brecha de credibilidad.

Porque una acción climática eficaz va más allá de establecer objetivos. Esa es una cara de la moneda; el otro tiene que ver con el rendimiento y el cumplimiento de esos objetivos. Aquí es donde persiste una discrepancia generalizada. La mayoría de las organizaciones, ya sean gobiernos o empresas, se esfuerzan por apreciar lo que realmente requiere en la práctica el cumplimiento de sus objetivos.

 

Lea también: Crisis del agua: reutilización en riego o principios de economía circular.

 

En mi experiencia, esto se debe a menudo a la falta de recursos financieros y materiales, así como a un liderazgo valiente. La transición a tecnologías y prácticas de cero emisiones netas requiere una inversión significativa, y muchas organizaciones simplemente no tienen los recursos o la certeza política necesarios para invertir con impacto. Por otro lado, sin embargo, preparar nuestro mundo para el futuro no es más que un ejercicio de gestión de la transición, y estamos subestimando colectivamente la importancia de la colaboración. No se equivoque: el capital humano es fundamental para la solución y las organizaciones deben invertir en las habilidades necesarias para llevarlas a cabo en estos años críticos.

sunrise-bali-junglePero lo más importante es que debemos reconocer que ninguna organización, región o país puede hacer esto por sí solo. La colaboración entre geografías, industrias y áreas de práctica es vital para hacer que las cadenas de suministro sean más resilientes y los modelos de negocio más sostenibles.

Esto significa que debemos hablar el mismo idioma. Una tonelada de CO2 debería ser lo mismo en África y en China, y deberíamos tener objetivos, métricas y terminología comunes para comunicarnos de manera efectiva.

 

Lea también: ISO y PNUD anuncian asociación para mejorar la acción de sostenibilidad.

 

Ahí es donde las normas internacionales deben desempeñar su papel. Al sentar las bases de una arquitectura internacional basada en la calidad, pueden empoderar a todos los actores para que discutan, compartan y acuerden soluciones con confianza.

 

La confianza en el centro

La confianza es absolutamente vital para desbloquear el cambio transformacional, pero esto no siempre es obvio. En mi experiencia, la gente a menudo no ve cuán importantes son las normas técnicas y la garantía en términos de protección personal y humana. Un ejemplo es nuestro suministro de agua: los laboratorios y las instalaciones de tratamiento han acreditado la evaluación de la conformidad con las normas internacionales para que el suministro de agua sea seguro. Lo mismo puede decirse de los dispositivos médicos y los productos sanitarios, donde las normas son absolutamente vitales.

closeup-shot-tiny-flower-growing-fresh-green-grass-with-blurred-backgroundEste ecosistema de normas basadas en la confianza no siempre se entiende en el ámbito de la acción climática. Funciona entre bastidores como una red invisible para ofrecer seguridad y credibilidad.

Pero tradicionalmente, las garantías climáticas han sido demasiado limitadas en su alcance. Centrados casi exclusivamente en la divulgación corporativa, es hora de que estas garantías se dirijan de manera más amplia a los inversores, consumidores y otras partes interesadas para que podamos activar la confianza en todas las facetas de la acción climática.

 

Lea también: Adoptar el cero neto: un paso crucial hacia un futuro sostenible.

 

Tomemos, por ejemplo, las normas sobre verificación de tecnologías ambientales (ISO 14034) y etiquetado ambiental (serie ISO 14020). Estos son muy poderosos para proporcionar seguridad pública a los productos y servicios utilizados en la vida cotidiana. El objetivo final de las normas ISO es lograr un progreso audaz y transformador para las personas, el planeta y la prosperidad, y el clima es una parte crucial de esta agenda.

 


Comienza en la COP

Como una reunión verdaderamente global de líderes de los sectores público y privado, la COP28 tiene el potencial de ser una plataforma para un cambio creíble y significativo. Al crear una base para países de todo el mundo, las Normas Internacionales establecen el punto de referencia mundial para acelerar la acción climática y hacer posibles nuestras iniciativas globales.

Este año, espero que se apliquen los principios fundacionales de ISO y que se aproveche el poder de la colaboración, la responsabilidad y la confianza para abordar el mayor desafío de nuestro tiempo.

 


Acerca de Martin Baxter

Martin Baxter es director general adjunto de IEMA, el mayor organismo profesional del mundo para profesionales de la sostenibilidad. Trabaja en el Reino Unido y a nivel internacional para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y sostenible. Con una gran experiencia, ha desempeñado un papel clave en la configuración de la política y normativas ambientales. Martin es reconocido por su liderazgo en el avance de prácticas sostenibles a nivel mundial, fomentando la colaboración entre empresas, gobiernos y academia. Su dedicación a impulsar un cambio ambiental positivo ha cimentado su reputación como líder de opinión e influyente en el sector de la sostenibilidad.

 

¿Tiene algún comentario?

Compártanoslo.

Suscríbase a nuestro blog

No se pierda las novedades referentes a normas técnicas y certificaciones para el crecimiento y mejora de su empresa.

Quiero leer más sobre: