whatsapp inteco facebook inteco linkdin inteco

✅Pesticidas: El papel de las normas técnicas para mejorar su uso


  • La aplicación de químicos como el clorotalonin, mancozeb y clorpirifos han sido asociados con efectos cancerígenos y neurotóxicos, afectando la salud de los trabajadores agrícolas y de las comunidades que viven cerca de las plantaciones. 

Recientes publicaciones como la realizada por The Guardian de Infobae, han puesto en evidencia el impacto del uso de pesticidas prohibidos en Europa en las plantaciones de banano de Costa Rica, resaltando los riesgos a la salud de las comunidades cercanas y el medio ambiente. Pero ¿Qué se puede hacer para cambiar esta realidad? Utilizar herramientas como las normas técnicas. Estas representan una guía, que nos ayudan a prevenir estos escenarios y así trabajar de manera segura y responsable, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente. 

 

shutterstock_2262792397-1                                                       Foto: Plantación de banano. Crédito: yar-andy

 

Normas como barrera preventiva 

Las normas técnicas establecen requisitos, lineamientos y buenas prácticas que buscan garantizar la seguridad en los procesos agrícolas. Por ejemplo: 

  • ISO 1750:2023 Pesticidas y otros agroquímicos — Nombres comunes: incluye los nombres comunes de más de 1200 productos químicos para el control de plagas y reguladoras del crecimiento de las plantas. 
  • INTE/ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental: establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental prevista para organizaciones que buscan gestionar sus responsabilidades y aportar valor al medio ambiente. 
  • INTE T31:2016 Salud y Seguridad en el Trabajo. Guía de verificación para el manejo y uso de plaguicidas: proporciona una guía de verificación para el manejo y uso responsable de plaguicidas, asegurando prácticas seguras para los trabajadores. 
  • ISO 27065:2017 Ropa protectora: establece los requisitos mínimos que debe cumplir la ropa de protección para quienes manipulan plaguicidas. 

Impacto positivo en la salud, el ambiente y la competitividad 

Al implementar distintas normas en la práctica de la agricultura, se obtienen múltiples beneficios que nos impactarán positivamente como sociedad:

  • Protección de la salud humana: guían en el manejo seguro de productos químicos. 
  • Conservación ambiental: promueven prácticas que reducen la contaminación de suelos y aguas, asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas. 
  • Cumplimiento legal y acceso a mercados: estas guías ayudan a los productores a alinearse con regulaciones globales, garantizando competitividad y acceso a mercados más exigentes. 

Un llamado a la acción 

La normalización no es solo un recurso técnico, sino una herramienta estratégica para construir una agricultura responsable y sostenible, donde el bienestar humano sea la prioridad. 

El caso de las plantaciones de banano en Costa Rica es un ejemplo de cómo las normas técnicas pueden ser un aliado para iniciar un efecto en cadena dónde exista un comprador informado, un consumidor exigente, un gobierno promotor y finalmente un mundo mejor.  

¡Unamos esfuerzos de la mano con la normalización y cultivemos juntos un futuro más seguro y saludable para todos! 

Solicite la norma aquí

¿Tiene algún comentario?

Compártanoslo.

Suscríbase a nuestro blog

No se pierda las novedades referentes a normas técnicas y certificaciones para el crecimiento y mejora de su empresa.

Quiero leer más sobre: