Recientes publicaciones como la realizada por The Guardian de Infobae, han puesto en evidencia el impacto del uso de pesticidas prohibidos en Europa en las plantaciones de banano de Costa Rica, resaltando los riesgos a la salud de las comunidades cercanas y el medio ambiente. Pero ¿Qué se puede hacer para cambiar esta realidad? Utilizar herramientas como las normas técnicas. Estas representan una guía, que nos ayudan a prevenir estos escenarios y así trabajar de manera segura y responsable, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente.
Normas como barrera preventiva
Las normas técnicas establecen requisitos, lineamientos y buenas prácticas que buscan garantizar la seguridad en los procesos agrícolas. Por ejemplo:
Impacto positivo en la salud, el ambiente y la competitividad
Al implementar distintas normas en la práctica de la agricultura, se obtienen múltiples beneficios que nos impactarán positivamente como sociedad:
Un llamado a la acción
La normalización no es solo un recurso técnico, sino una herramienta estratégica para construir una agricultura responsable y sostenible, donde el bienestar humano sea la prioridad.
El caso de las plantaciones de banano en Costa Rica es un ejemplo de cómo las normas técnicas pueden ser un aliado para iniciar un efecto en cadena dónde exista un comprador informado, un consumidor exigente, un gobierno promotor y finalmente un mundo mejor.
¡Unamos esfuerzos de la mano con la normalización y cultivemos juntos un futuro más seguro y saludable para todos!